Las delicias de la publicidad

Ahora que he pasado varios días en cama acompañado de un resfriado que ya lo quiero tirar por la borda, me he puesto a analizar estos dos panoramas: la forma en que las publicitarias panameñas venden los productos y marcas en la televisión, y la forma en que lo hacen las publicitarias extranjeras en medios y canales internacionales. Confieso que no manejo los conceptos sobre mercadeo y publicidad, pero considero que uno de los más importantes es lo que quieres lograr una vez producido el comercial.
Parece que en Panamá mientras más escandaloso, ruidoso y colorido es el comercial, más público va a atraer y captará más la atención de los televidentes y consumidores; asunto que no pasa solo a nivel de comerciales, sino también en las 'promos' de los programas de producción nacional. Mientras mi pulgar aplicaba el "zapping", iba haciendo las diversas comparaciones, por ejemplo con CNN en español, FOX, Antena 3, hasta con FOX Sports (por mencionar solo algunos), que en sus cuñas publicitarias un elemento que se repetía era el gran nivel de impacto que causaban en mi solo utilizando elementos simples, sencillos y con música no estridente.
Sé que la publicidad responde en gran medida a las masas, a lo que consumen, a lo que les gusta. Pero las cuñas publicitarias que últimamente salen en la televisión nacional son gente cantando o bailando desde el principio hasta el final, como para que la gente se levante y vaya bailando igualito que ellos a comprar al almacén de "moda". Ahora que viene el Festival Internacional de Publicidad (Caribe), considero que estos son temas que se deberían abordar. No sé si algún publicista esté leyendo esto, pero si lo está haciendo que sepa que hay otras personas como yo que quieren ver cambios positivos, frescos y saludables en la manera en que se hace publicidad en nuestro país.
Ni hablar de la publicidad engañosa, del "gato por liebre", de los famosos descuentos, de la guerra de los medios, de la competencia desmedida; y hay muchas más cosas que engloban a este tema. Pero la publicidad, además de poder vender un producto o una marca, debe llevar consigo aspectos positivos en la utilización de los diferentes objetos y elementos que conformen una cuña publicitaria, un comercial o una 'promo', para que de esta forma el espectador se sienta identificado y no obligado (o empujado) a comprar lo que pretenden venderle.
Hay que informar de manera veráz, educar de manera efectiva y llegar a un público de manera objetiva e integral, con creatividad, un dinamismo especial y acorde a la realidad. Quizás habría que prestarle atención a lo que muchos dicen de que "menos es más", y no sé si se podría aplicar en la publicidad televisiva. ¿Qué piensan ustedes?
Saludos.
Comentarios
omega
Coincido con que la Publicidad como meta, busca la empatia (approach) de de las masas o al nicho (target) a quien se dirije.
Creo que si tiene que ver mucho con nuestra nivel de cultura. Prueba de ello es la musica "panameña que se exporta, supuesta identidad, fiestas, etc etc " y la publicidad no se libra de ello.
Por ejemplo, en Europa o ciudades donde el vulgo promedio tiene altos niveles de cultura, las grandes publicitarias buscan responder a la pregunta COMO hacer para que la publicidad lejos de ser la excusa para cambiar de canal, durante los comerciales, el espectador los disfrute y diga WAOOO,
Hay afiches, arte, spots, comerciales, cortos etc, ejemplos clasicos de buena publicidad, que logran convertirse en material de referencia de diferentes epocas de la historia. ...
Mas interesante aun, es que la publicidad o en la practica "los publicistas " dicen QUE comprar, QUE esta de moda, y cuando lo logran, se ven a la tarea de hacerlo pasar de moda, para venir con lo nuevo.
Conclusion hay que tener mas criterio y se mas selectivos. Saber tomar decisiones al momento de gastar el dinero que trabajaste.
Saludos.