Un espacio diferente
Es muy cierto, aquí no hay lugares donde las personas que posean orientaciones sexuales diversas (sin distinción alguna) puedan distraerse sanamente y de una forma cultural e intelectual.

Sé que conversando con otras empresas también se podría hacer algún tipo de red de comunicación y apoyo (teatros, cines, almacenes, otras librerías), de manera que haya una promoción de las actividades del 'café' y que llegue más directo a la gente. No se necesita hacer un estudio de mercadeo para saber dónde ubicar un lugar de estos, pero tampoco lo levantaremos en la cima del Cerro Ancón. En la ciudad hay muchos locales disponibles, algo costosos, pero céntricos y estratégicos.
Es nuestro deber aportar cosas buenas y sanas a la juventud de hoy, que la mayoría piensa en encontrar a la persona indicada en la disco y embriagarse en noches sin sentido, que la información (como la del VIH/SIDA) que manejan es porque alguien se las dijo y no saben si provino de fuentes científicas, que no pueden discutir sobre una obra porque no manejan los términos, que no piensan que perderse en los vapores del agua caliente o navegar "en línea" para conocer a alguien es algo muy peligroso.
Un grupo de profesionales muy capacitados han plasmado la propuesta en papel, y el motor de este proyecto ya está empezando a andar. No es una discoteca, no es un bar, no es un centro de 'pesca' o 'cacería'. Es un punto de encuentro social dirigido a una comunidad diversa, con un enfoque educativo, de sana diversión y con el objetivo de crear un espacio para promover y desarrollar las formas de pensar de las personas ajustado por supuesto a nuestra actualidad, en donde estas mismas personas no sean blanco de constantes ataques discrimintarios ni denigrantes y de esta forma hacer valer nuestros derechos como seres humanos.
Se necesitará de mucho apoyo (principalmente el aspecto financiero). Todas sus ideas son bienvenidas, y sé que esto no se quedará en anuncios de blogs. Si conocen a más personas o tienen algunos contactos interesados en participar en este proyecto pueden dejar sus comentarios en esta entrada, enviarme un correo a erasmoprado3@gmail.com, o escribir en el blog alserdistinto; porque en base a lo que ustedes propongan y aporten haremos realidad lo que queremos... un lugar seguro y un espacio diferente.
Espero sus comentarios e ideas.... Saludos.
(El boceto lo hice hace aproximadamente 4 meses, mientras pensaba en este proyecto)
Comentarios
A.d.o.
Cuando me dice "qué lo mantendría" me imagino que se refiere a cómo hacer para que no se convierta en un lugar aburrido. Considero que se debe trabajar con una agenda de actividades y promover el lugar en base a eso.
Por lo de asesoramiento financiero estoy conversando con un par de personas sobre esto para que nos apoyen con el análisis de los números.
Saludos.
Saludos,
Jonathan
Saludos,
Jonathan
Otra cosa...con restricción de entrada para que el lugar no se corrompa con personas que podrían dañar la imagen del Cafe, me refiero a personajes conflictivos, que piensen que el lugar es como dices para cacerías y encuentros amorosos... Debe ser para intercambiar ideas, para aprender, escuchar, plasmar ideas, disfrutar de un rato ameno..un buen cappucciino acompañado de un delicioso muffin o un helado,
En fin..creo debes darle un toque más europeo, donde la cultura y la educación estén por encima de cualquier de esas actividades tipo aberrantes que se acostumbran en nuestro continente.
Soy fiel lector de tu blog y voy a estar muy pendiente de los avances de tu proyecto, tengo unos buenos amigos a los que ya les hablé sobre tu idea y están pero mira: fascinados, incluso hasta quieren participar, pienso, financieramente si lo llegaran a necesitar.
Vamos a estar en comunicación. Adelante chico, eres genial.
Además conversatorios sobre temas importantes y básicamente tener libros para la venta y la consulta, imaginen algo como excedra pero con un target más específico.
Necesitamos un plan financiero, ¿quién puede ayudar con eso?
Coincido totalemente contigo en que este lugar debe construirse para el fomento de la educación y la culutra, alejado de malos vicios que solo llevan a la destrucción incluso de la misma identidad. Lo del vino creo que debe someterse a consideración, quizás aplicaría para eventos especiales que se planifiquen dentro de la agenda de las actividades.
Lo de la entrada, pues.. no nos podemos reservar el derecho de admisión, lo que sí podemos hacer y que ya lo había mencionado anteriormente es establecer un horario acorde a las necesidades de las personas a la que va dirigido el concepto del 'café'. Además de que la imagen (infraestructura-publicidad) del lugar definirá desde un principio el tipo de lugar que será.
Muy buenos tus aportes "Anónimo", te mantendré al tanto de los avances y espero te comuniques conmigo para lo del tema financiero. Y gracias por estar pendiente del blog.
Jonathan: gracias también por tus ideas. Cuando hablas de lo del arte me recuerda a lo que pasé durante mi primera exposición (la censura). Este lugar sería una puerta abierta a aquellos que no tienen prejuicios sobre el verdadero arte y que apoyan al talento joven que necesita espacios para darse a conocer.
Alvaro: Las cosas que mencionas se deben plasmar en lo que yo llamo un "Plan de Acción" (suena político, pero no lo es), en el que se refleje, entre otras cosas, una planificación de las actividades que se vayan a realizar semanalmente y mensualmente, en un lapso de 6 meses a un año. Creo que esto redundaría en lo financiero y en el "qué lo mantendría" que menciona Cantón.
No es levantar los cimientos, poner muebles, libros, café, cuadros, y ya... no es eso, las personas que asistan dene sentir que están en un lugar en el que cada día que pasa experimentan cosas nuevas al leer un libro, que adquieren conocimientos al participar en los conversatorios, o que se sientan identificados con las pinturas de la exposicón de algún artista nacional. Considero que hay que trabajar a partir de estas premisas que menciono.
Lo del plan financiero. En cuanto haya alguien que nos quiera apoyar en esto (que creo que ya lo hay, por lo que me menciónó el último "anónimo"), debemos tener el proyecto desarrollado, una propuesta completa, quizás no actualizada con precios (porque varían), pero sí con estimaciones, con una etsructura, organización y sobre todo mucha voluntad de querer hacerlo. Creo que con esto en cuestión de un par de meses lo veremos hecho realidad.
Saludos a todos y mil gracias por sus aportes, todas las ideas están siendo tomadas en cuenta.
Y concuerdo contigo en lo del vino. Solo para momentos especiales, ya lo hemos hablado y hay sus razones para eso.
Un abrazo.
... y por eso lo menciono al final de esta entrada, la seguridad en uno mismo y en el lugar en donde te encuentres es muy importante.
Vino + eventos especiales = excepciones (pensadas).
Un abrazo.
En realidad, cuando comenté sobre ¿cómo se mantendrá [el local]? más bien me refiero es cómo se mantendrá financiando. Por lo demás, estoy seguro de que tendremos actividades sanamente creativas. Y me gusta el nombre que le estás poniendo a la "cuevita".... Y lo de pensar en grande... ¿por qué no? Uno nunca sabe qué cosas extraordinarias le pueden ocurrir a uno. Si no pregúntenmelo a mí...
A.d.o.
... será todo esto el inicio de una serie de eventos extraordinarios? Creo que si, así que sigamos pensando en grande, que nada nos lo impide.
Saludos.