14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes

Los objetivos de la campaña:
- Aumentar la conciencia pública sobre los signos de alerta de la diabetes
- Fomentar iniciativas para reducir la incidencia de la cetoacidosis diabética y distribuir materiales de apoyo para estas iniciativas.
- Fomentar estilos de vida saludables que ayuden a la prevención de la diabetes tipo 2 en niños
El Día Mundial de la Diabetes es ahora un día oficial de Naciones Unidas. El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 61/225, que designaba al ya existente Día Mundial de la Diabetes como un día mundial oficial desde comienzos de 2007. Esta resolución histórica también reconoce la diabetes como “una enfermedad crónica, debilitante y costosa, que tiene graves complicaciones, conlleva grandes riesgos para las familias, los Estados Miembros y el mundo entero.”

La Organización de las Naciones Unidas ha mostrado su compromiso para luchar contra la diabetes con su apoyo al Día Mundial de la Diabetes y subrayando el impacto mundial de la enfermedad. La resolución reconoce por primera vez a una enfermedad no contagiosa como una amenaza grave para la sanidad mundial, tal y como lo son enfermedades contagiosas como la malaria, la tuberculosis o el VIH/SIDA.
“La diabetes conlleva grandes riesgos para las familias, los Estados Miembro y el mundo entero.” La aprobación de la resolución es el mayor logro para las personas que están en riesgo o viven con diabetes. Sin embargo, es sólo el primer paso en la lucha para reprimir la epidemia de la diabetes y salvar vidas.
La diabetes se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre. Una definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona producida por el páncreas para regular el azúcar en la sangre.
Al realizar la digestión de los alimentos que ingerimos, estos se descomponen creando glucosa, una gran fuente energética del organismo que, al pasar a la sangre, es ayudada por la insulina para ingresar en las células. En personas con diabetes, el páncreas o no produce o produce muy poca insulina (diabetes tipo I), o tienen células que no responden como deberían a la insulina que produce (diabetes tipo II).
Diabetes en cifras:

Parece probable que la incidencia mundial de diabetes tipo 2 en niños vaya a aumentar en un 50% durante los próximos 15 años. Esta forma de diabetes solía considerarse una enfermedad de adultos. Hoy día, está creciendo a un ritmo alarmante en niños y adolescentes. En algunas áreas de Estados Unidos, se calcula que la diabetes tipo 2 representa hasta un 43% de los casos de diabetes recién diagnosticados, siendo el 29% del total de casos de diabetes en adolescentes. En Japón, la diabetes tipo 2 en niños se ha duplicado en los últimos 20 años y hoy es más común que la tipo 1. En algunas comunidades indígenas y aborígenes de América del Norte y Australia, hasta uno de cada 20 niños tiene diabetes tipo 2.
Comentarios
Sé cómo te sientes. También sufría la pérdida de alguien en mi familia debido a la diabetes, y aún hoy me duele mucho esa pérdida. Por eso trato de estar siempre informado sobre esta enfermedad y sus avances.
Saludos.